Nénette

Nénette - Nicolas Philibert
  • Sinopsis
  • Kit de prensa
  • Ficha técnica
  • Sobre la película
  • Fotos
  • Carteles
  • En la prensa
  • Entrevistas
2010 / 70 minutos / DCP 2K & 35 mm color / 1.85 / DTS SR

Nénette, nacida en 1969 en los bosques de Borneo, acaba de cumplir los 40. ¡Es muy raro que un orangután llegue hasta esa edad! Es pensionista de la Casa de Fieras del Jardín de Plantas – en París – desde 1972 y tiene más antigüedad que cualquier miembro del personal. Es la estrella indiscutible del lugar y ve desfilar, cada día, por delante de su jaula a cientos de visitantes.

Naturalmente, cada uno hace su pequeño comentario…

2010 / 70 minutos / DCP 2K & 35 mm color / 1.85 / DTS SR

Imagen Katell Djian, Nicolas Philibert • Sonido Jean Umansky, Laurent Gabiot • Montaje Nicolas Philibert, ayudado por Léa Masson • Mezclas Julien Cloquet • Etalonaje Eric Salleron • Directora de producción Katya Laraison • Coordinación postproducción Sophie Vermersch • Música original Philippe Hersant interpretada al fagot por Pascal Gallois • La canción tradicional «Dobri dien romale» interpretada por Eric Slabiak y Franck Anastasio • El extracto de «La Historia Natural» de Buffon recitada por Valéry Gaillard • Una coproducción  Les Films d’Ici/Serge Lalou y Forum des images/Alain Esmery • Con la participación de la Casa de Fieras del Jardín de Plantas/Museo Nacional de Historia Natural y CinéCinéma, Long Ride Inc. (Japón), Centro Nacional de la Cinematografía • etalonaje Forum des images / Avidia • Mezclas Archipel Productions • Report óptico Ciné Stéréo • Subtitulado CMC Paris • Laboratoires Eclair • © Les Films d’Ici, Forum des images, 2010.

Con las voces de Abel y Lucie Morin, Agnès Laurent, Georges Peltier, Gaya Jiji, Eric Slabiak, Muriel Combeau, Diego Feduzi, Ludovico Lanni, Christelle Hano, Charlotte Uzu, Agathe Berman, Judit Kele, Zhang Xuequin, Linda De Zitter, Maria Charlès, Marianne y Mikhael Lalou, Marie-Claude Bomsel, Jean-François Sonnet, Gérard Dousseau, Catherine Hébert, Pierre Meunier… y las de muchos visitantes anónimos.

Selección official / Berlinale (Forum) 2010 • Premio « Mejor director, sección documental », RiverRun International Film Festival (USA) 2011 • Gran Premio « Cinéma Vérité » Festival Internacional de Cine documental, Téhéran 2011.

Distribución en Francia & ventas internacionales : Les Films du Losange

Estreno en cines en Francia : agosto 31 de marzo 2010

El proyecto nació un poco por casualidad. Un día, me apetecía pasear por la Casa de Fieras del Jardín de Plantas. Hacía años que no había puesto el pie allí. Al entrar en la zona de los monos, me quedé pegado delante de la jaula de los orangutanes. Unos visitantes comentaban ruidosamente todos sus gestos y movimientos. Desde lo alto del altillo, Nénette parecía como ausente, pero al observarla con más atención, me di cuenta de que, en realidad, no perdía detalle del espectáculo que le ofrecíamos sin saberlo… En ese momento nació la idea de la película. Para mí, era un cortometraje de quince, veinte minutos máximo, pero en cuanto empecé a rodar, me di cuenta de que ese dispositivo en «cara a cara» iba a permitirme superar la duración inicialmente prevista. Y esta idea se confirmó en el montaje.  A partir de ahí, la película se fue desarrollando sola, sin que tuviera que forzar las cosas.

Quería filmar a Nénette de manera frontal, a través del cristal de su jaula, como la ven los visitantes. Captar esos momentos increíbles, como suspendidos en el aire, fuera del tiempo, en que ella también nos mira, ella como espectadora. Evidentemente, también rodé un poco a los otros tres orangutanes, Tübo, Teodora y Tamü: comparten espacio con ella; pero en la película, no les he dado la misma cancha. Prioridad a Nénette. Y sin embargo, a primera vista, es la más discreta, a la que menos se ve. Suele estar un poco retirada, medio escondida entre las pajas, en su nido, en donde puede echarse larguísimas siestas. Ahorra energía, sin duda… ¡con su edad! También es la única que no ha nacido en cautividad, sino en su entorno natural, en Borneo. No sé si existe alguna relación, pero es la más distante, se acerca en contadas ocasiones, al contrario de los otros tres, que no dudan en venir a pegarse al cristal. Quizá sea eso lo que me gustó de ella. Esa presencia lejana, teñida de indiferencia, que le otorga una especie de aura, de soberanía. Una manera de seducir, sin tratar de seducir; de mirar al visitante sin mendigar nunca nada y de devolverle su presunta superioridad, escupirle su voyeurismo a la cara.

600.000 personas desfilan cada año por delante de su jaula, le hacen fotos, la filman, comentan el espectáculo. Ríen, exclaman, se compadecen, se apiadan, admiran su destreza, su flexibilidad, el brillo de su pelo; filosofan, comparan, explican a los niños; leyendo los carteles, descubrimos la multitud de amenazas que se ciernen sobre la especie, la deforestación masiva, la caza furtiva. Hay visitantes que vienen todas las semanas, como el que va a visitar a una tía anciana; algunos han venido por primera vez y se quedan pegados; o se ríen con sarcasmo, lanzan gruñidos, gesticulan, la imitan, repiten sus gestos “como monos”, o se interrogan hasta el infinito sobre la bolsa que tiene bajo el mentón. Siete días a la semana, en invierno y en verano. Desde hace 37 años.

La película juega, de principio a fin, con una disyunción entre la imagen y el sonido, de modo que vemos a los animales pero nunca los oímos y oímos a los humanos sin llegar a verlos nunca. No hay contraplanos. No hay vistas generales. La banda sonora entrelaza varios tipos de palabras: los comentarios espontáneos de los visitantes que pasan – familias, parejas, turistas extranjeros, una banda de adolescentes, paseantes solitarios, estudiantes de una escuela de arte y su profesor de dibujo, etc… – Pero también he dado la palabra a los cuidadores, en particular, a los antiguos: han visto crecer a Nénette y conocen su historia. Por último, propuse a varios amigos, de campos y orígenes muy variados, que participaran y grabé sus reacciones. Entre otros, Erik Slabiac y Franck Anastasio, del grupo Les Yeux noirs, que vinieron a cantar un fragmento de música zíngara. Valéry Gaillard, que fue mi ayudante durante mucho tiempo, antes de empezar a hacer sus propias películas, vino a leer un texto de Buffon. Linda De Zitter, psicoanalista, eligió el flamenco, su lengua materna, para desgranar algunas observaciones; y al actor Pierre Meunier le debemos el largo monólogo del final, pura improvisación…

Detrás de su cristal, Nénette es un espejo. Una superficie de proyección. Nosotros le prestamos todo tipo de sentimientos, de intenciones, incluso de pensamientos. Al hablar de ella, hablamos de nosotros. Al mirarla, nos incluimos en el cuadro. Como Flaubert, que exclamó «¡Madame Bovary, soy yo!» yo podría decir: «Nénette, soy yo». Sois vosotros. Somos nosotros. Y, sin embargo, nunca sabremos lo que piensa, ni si piensa. El misterio sigue ahí, inescrutable. En el fondo, Nénette es la confidente ideal: guarda todos los secretos.

Es una película sobre la mirada, la representación. Una metáfora del cine, en particular, del documental como captación y como captura; porque filmar al otro, siempre es hacerlo prisionero, encerrarlo en un marco, fijarlo, en el espacio y en el tiempo.

Nicolas Philibert

Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Nénette - Nicolas Philibert
Desplazarse hacia arriba